El día 2 de septiembre de 2017, se marcó una pauta entre lo ordinario y lo extraordinario; CuatroCuatros presentó bajo un clima cálido un evento que cambiará el rumbo del único desarrollo turistico-residencial entre viñedos y mar de América.
Tuvo como sede uno de los escenarios arquitectónicos más representativos de CuatroCuatros; vinícola, evento donde se desarrolló una sesión de dialogo abierta así como la presentación del trabajo efectuado a lo largo de 10 años de trayectoria de Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo. Algunos de los arquitectos que participaron son: Solano Benitez, arquitecto paraguayo ganador del León de Oro en la última Bienal de Venecia, la oficina chilena Pezo von Ellrichshausen, la arquitecta brasileña Carla Juaçaba, y un grupo de arquitectos y estudios mexicanos, Legorreta + Legorreta, Javier Sánchez, Tatiana Bilbao, Rozana Montiel, Macías Peredo, Ambrosi Etchegaray , MMX, Productora y S-AR, entre otros.
En este encuentro, se celebraron tres mesas redondas con la participación de los arquitectos, y la presencia de la prensa y de más de doscientos estudiantes de universidades mexicanas y estadounidenses. Estas mesas redondas se llevaron a cabo para discutir el proyecto y abordar ciertas cuestiones como la preservación del paisaje, la materialidad de las nuevas formas construidas y el contexto social contemporáneo.
Esta nueva etapa se desarrollará en tan sólo 360 hectáreas del vasto terreno de CuatroCuatros de las cuales solamente se podrá impactar el 10% para la construcción. El reto, entonces, será mitigar el protagonismo que suele tomar la arquitectura al conquistar terrenos antes vírgenes; construir para que el resultado desaparezca en el paisaje.
Los próximos eventos continuarán promoviendo el desarrollo de la arquitectura contemporánea y de CuatroCuatros en equilibrio con la naturaleza y los recursos locales en un área tan maravillosa como Baja California.
La nueva etapa de CuatroCuatros nace partiendo de la idea de que actualmente nos enfrentamos al agotamiento de algunos esquemas establecidos de habitar y de hacer turismo, teniendo claro que en un terreno como el que ofrece Ensenada, la arquitectura debe ser silenciosa y dejar lugar para el imprevisto y la imperfección.
¡Conócelo!