Carla Juaçaba, arquitecta brasileña que forma parte del grupo que diseñará residencias en CuatroCuatros, realizó el proyecto de una de las diez capillas construídas con ocasión de la XVI Bienal de Venecia en la bella área boscosa de San Giorgio Maggiore e inauguradas este año 2018.
Cuatro vigas de acero de 8 metros de longitud y una sección de 12x12cm componen el conjunto que descansa sobre siete piezas de concreto de medidas 12x12x200 cm. Las vigas de acero pulido reflejan el contexto de manera que la capilla desaparece en ciertos momentos y la sombra del conjunto se hace más evidente que la propia arquitectura. El proyecto se completa con la cúpula natural formada por los árboles del entorno.
La capilla diseñada por Juaçaba busca una “integración armónica” entre los árboles y las aguas que rodean a Venecia, con la vegetación cercana delineando el espacio interior de la capilla. Asimismo, el espacio entre las copas de los árboles —la vista del cielo— funciona como techo de la capilla.
Las capillas serán construidas en la Isla de San Giorgio Maggiore, junto a la famosa basílica de Andrea Palladio , la intención del Vaticano es desmontar las capillas una vez finalizada la bienal y reconstruirlas en comunidades italianas afectadas por terremotos en los dos últimos dos años.
La capilla, que forma un banco y una cruz como referencias a la Iglesia Católica, se vuelve casi invisible entre el entorno natural.




